Aborto legal: Libre elección

29.03.2014 19:22

Aborto legal: Libre elección


Por: Camilo Cifuentes García

Las estadísticas confirman que las prácticas abortivas, al igual que el sexo, no han dejado de realizarse a pesar de su consideración pecaminosa, delictiva o incluso ambas cosas. Por ende, es una responsabilidad de la sociedad realizar un debate sobre este tema trascendental, entablando una arriesgada y valiente discusión sobre la despenalización del aborto y el derecho de la mujer a decidir sobre el mismo.

Desde los años noventa los derechos sobre el cuerpo y la sexualidad han tenido un notorio reconocimiento a través de sucesivas conferencias sobre DDHH y desarrollo. Este reconocimiento mundial de los derechos sexuales y reproductivos ha sido fundamental para aumentar la conciencia política y jurídica que nos lleve hacia lineamientos judiciales efectivos, pasando del deber de ser madre al derecho de toda mujer a no querer serlo.

La sexualidad es un aspecto fundamental del desarrollo individual, y una visión sesgada de la misma, por una moral impregnada de machismo no es útil para el libre desarrollo de la persona. Sin contar además el peso y tradición histórica de la moral católica que ha impuesto a creyentes como no creyentes lineamientos universalizados, dejando los derechos sobre el cuerpo, la sexualidad y la reproducción, a la interpretación de una cosmovisión excluyente.  

Esto se ha evidenciado con el Partido Conservador y especialmente con el Procurador Alejandro Ordoñez,  Quienes se han negado radicalmente al matrimonio igualitario  y a la despenalización del aborto en los únicos tres casos adoptados por la justicia colombiana: Cuando hay peligro para la vida o la salud de la mujer embarazada; Cuando el embarazo es resultado de una violación o incesto;  Cuando hay malformaciones del feto que son incompatibles con la vida por fuera del útero.

Pienso que hoy en día el debate sobre la despenalización del aborto debe trascender los tres casos comúnmente aceptados, liberalizar el aborto no es una obligación a abortar como lo piensan los sectores más arcaicos de la sociedad, simplemente es dejar abierta una posibilidad, fortaleciendo el derecho de la libre elección de la mujer. Obligar a las mujeres a parir en contra de su voluntad es directamente contrario al acceso a una vida digna que podría tener el nuevo ser, además que la gestación humana es diferenciada de la animal en tanto que se sustenta en el deseo y no en la pura necesidad de reproducción, es necesario ser amado y acogido para lograr vivir dignamente.

Despenalizar el aborto es reconocer que  el embarazo pudo ser producido por un error o descuido, en cuyo caso es necesario fortalecer la consciencia de los actos y la educación, como también estimular el ejercicio de la libertad para poder enmendar el error o no repetirlo.

El Estado no puede imponer al total de la población códigos morales que rigen a individuos o colectividades específicas en razón de sus costumbres, hábitos o principios religiosos. La liberalización y despenalización del aborto permite progresar en el reconocimiento y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como también satisfacer otros derechos, tales como el derecho a la salud plena, a la educación equitativa y al libre desarrollo del individuo.

 

 

Contacto

Come In 3456365 comein@gmail.com